top of page

Acto ecuménico por la paz en Gaza pidió el fin de la violencia y el genocidio
La actividad fue un llamado unánime por la paz mundial, con enfoque particular en la crítica situación en Gaza, bajo el lema "Creo y Defiendo la Paz".
Personas de diversas procedencias y credos se congregaron en la helada noche del 30 de junio de 2025, en la Plaza de la Democracia para el “Acto Ecuménico por la Paz en Gaza”, un evento organizado por CREO Y DEFIENDO, Iniciativa Regional sobre Fe y Derechos Humanos.
Los participantes, ataviados con vestimenta y portando velas blancas como símbolos de esperanza, se reunieron para reflexionar, orar y cantar, impulsados por la "situación de enorme sufrimiento por la extrema y sistemática violencia" a la que están sometidas las familias palestinas en la Franja de Gaza.
Se denunció que la respuesta de Israel a los ataques de Hamás en octubre de 2023 se ha transformado en un "ataque totalmente desproporcionado y permanente, de destrucción masiva de infraestructuras no militares", causando la muerte de decenas de miles de civiles, incluyendo aproximadamente 18.000 niños, y la desaparición de familias enteras.
Durante el acto, se alzaron voces para denunciar lo que muchos expertos y autoridades internacionales, incluyendo al Papa Francisco en noviembre de 2024, han señalado como un "genocidio".
Demandas y denuncias
El encuentro articuló una serie de demandas y fuertes denuncias dirigidas a la comunidad internacional y al gobierno paraguayo:
• Entrada inmediata de ayuda humanitaria: Se condenó enérgicamente el "bloqueo inhumano" del gobierno de Israel que impide el ingreso de alimentos y medicamentos, transformándolos en "una nueva arma de guerra, tan letal como las otras, pero mucho más perversa", llevando a la población a morir de hambre, sed o falta de atención médica.
• Cese de todas las acciones militares y del sitio a Gaza: Se exigió poner fin a la violencia que "destruyen vidas, hogares, ciudades, hospitales, familias enteras, dejando tras sí solamente dolor, angustia y muerte".
• Liberación de todos los rehenes: Se pidió por la liberación inmediata de los rehenes que aún permanecen en cautiverio, afirmando que "son personas y no mercaderías de cambio".
• Condena del genocidio y asesinatos: Se afirmó que la muerte de inocentes "NO es un efecto colateral indeseado en una guerra: NO, eso se llama asesinato y pecado". Se rechazó el "espíritu egoísta, arbitrario, colonialista y autoritario" y las "falsas y erróneas interpretaciones de la Biblia" que justifican la guerra y la violencia.
• Crítica a la postura del gobierno paraguayo: Hubo un "pedido de perdón por el pecado contra la paz"
cometido por el gobierno de Paraguay, que el 12 de junio pasado votó en la Asamblea General de las Naciones Unidas en contra del alto al fuego en Gaza, la liberación de rehenes, la entrada de ayuda humanitaria independiente y la rendición de cuentas de Israel. Se exigió al gobierno "que revea su postura" en memoria de la propia historia del Paraguay como víctima de un casi "total exterminio de la población civil".
Voces por el amor y la justicia: un llamado a la solidaridad
El programa incluyó oraciones católicas y evangélicas, así como reflexiones indígenas y laicas. El Pastor Horacio Sandi elevó una "Oración por la Paz", mientras que Guillermina Kanonnikoff enfatizó que "El amor es más fuerte que el odio" y que la construcción de la paz requiere "respeto, vernos como iguales, sin justicia". María Luisa Duarte, al recordar el genocidio y etnocidio sufrido por el pueblo Ache en Paraguay, expresó su dolor por la crueldad en Gaza, lamentando que la humanidad, a pesar de su desarrollo, carezca de tolerancia. Subrayó que "La dignidad del pueblo palestino no es incompatible con el respeto al pueblo judío; al contrario, es una exigencia ética compartida. Todos somos hermanos. No hay pueblos superiores a otros".
El acto concluyó con la convicción de que "otro mundo es posible construir" desde la base del amor y la solidaridad. Como lo ilustró la metáfora del colibrí que lleva agua en su pico para apagar un incendio, la oración se unió a los esfuerzos por "el fin del genocidio del pueblo de Gaza, por una verdadera paz entre Israel y Palestina"
bottom of page